Concejal acusa: en Iztacalco, van 10 meses sin logros

Óscar Machado / CDMX Magacín
Iztacalco no va por buen sendero. Sus más de 404 mil habitantes padecen cotidianamente problemas de inseguridad, comercio ambulante, fallo de alumbrado, construcciones irregulares, falta de agua, de mantenimiento de espacios públicos, entre otros pendientes en los primeros 10 meses del gobierno de la Alcaldesa de Lourdes Paz Reyes.
El dirigente del PAN en Iztacalco, Moisés Cervantes González, asegura que el principal problema de la demarcación es la inseguridad que se vive en las 57 colonias y en los 8 barrios originarios, pero es una situación compleja que se viene arrastrando desde hace muchas administraciones de Morena.
Lourdes Paz tiene un problema irreparable: no tiene un arraigo en Iztacalco, ella es oriunda de Veracruz y sólo tiene una franquicia política que la apoya, que es Morena”, resalta Moisés Cervantes, quien también es integrante del Concejo de la Alcaldía.
Tampoco es que Lourdes Paz encontrara muy bien la Alcaldía cuando asumió, pues Armando Quintero le dejó solamente 8 patrullas y en lo que va de su gobierno se ha incrementado a 50 patrullas, pero todavía no es suficiente”, apunta.
“Por eso, voy a pedir en la próxima reunión del Concejo que aborde el presupuesto, que se invierta en incrementar el número de patrullas para que al menos cada colonia cuente con una unidad, porque lo primero que dice el vecino iztacalquense es que se sienten inseguros y viven con miedo con su familia”.
De acuerdo a la última encuesta del INEGI, en el segundo trimestre del año, los vecinos de la Alcaldía Iztacalco reportaron un incremento en la percepción de inseguridad que alcanzó el 60.5% de la gente entrevistada. En el primer trimestre fue de 54.2%, pero Lourdez Paz recibió la demarcación el 1 de octubre con el 53.5%.
Otro de los problemas que se han incrementado en la demarcación son las construcciones irregulares. “Por ejemplo, en el barrio donde nació mi familia se está construyendo un conjunto de 50 departamentos y al parecer serán habitados por gente de Tepito, lo que ponen en peligro la identidad del barrio”, expone Moisés Cervantes.
Continúa: “Se han incrementado el número de construcciones en los barrios originarios y en varias colonias. Otro ejemplo: en el barrio de Canal de Ohtenco hay una mega construcción que tiene años abandonada, por eso digo que el permiso para construcciones en Iztacalco tiene libre albedrío”.
El dirigente blanquiazul apunta que el gobierno de Lourdes Paz tampoco ha podido parar el crecimiento del ambulantaje.
“Hay un desorden y desbordamiento de vendedores ambulantes en las principales avenidas de la demarcación y en los 8 barrios originarios. Podemos caminar por la Calzada La Viga, por las avenidas Santiago y Francisco I Madero, por el Barrio de la Asunción, entre otros, y se ven ambulantes por donde quiera”.
Comenta que en Calzada de la Viga y Avenida Santiago se colocó un puesto de antojitos mexicanos, con dos mesas, pero los fines de semana ya se apropiaron del arroyo vehicular. “Lo reporté a la alcaldía y nada han hecho”.
Los iztacalquenses también se quejan de la ineficiencia de servicios urbanos. “Hay muchas colonias oscuras, por lo que le propuse al gobierno realizar un censo de cuántas luminarias se pueden reparar, pero no hay nada.