Mensaje Político

PAN y PRI, ‘juego nuevo’ hasta 2027

PAN y PRI, ‘juego nuevo’ hasta 2027
  • Publishedoctubre 26, 2025

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Desde las cúpulas del PAN y el PRI nacional y de la Ciudad de México se han lanzado un mensaje: se acabaron las alianzas, sí, pero los acuerdos de 2024 se respetan.

Esto, después de la decisión que tomó la dirigencia nacional del blanquiazul, de Jorge Romero, quien anunció el fin de las coaliciones con el tricolor, pero esto será a partir de 2027, con alguna salvedad, como el caso de Nuevo León, donde operan otros intereses, sobre todo empresariales, que en realidad sólo habrán de utilizar el registro de PRI y PAN para llevar a la gubernatura a Adrián de la Garza, actual alcalde de Monterrey.

Por supuesto, la decisión del PAN anunciada por Romero enfureció a Alejandro Moreno (a) ‘Alito’, porque sabe que ellos pierden más, pues se acelera su ruta hacia el debilitamiento, con un escenario tan desfavorable que hasta su registro puede estar en riesgo en 2027.

¿A qué se refieren con lo de respetar los acuerdos en la CDMX? A que se respeten las posiciones que le tocaron al PRI en las cinco Alcaldías en que ganaron en ese proceso electoral con candidatos de extracción panista, pero en alianza.

El PRI jugó el papel de ‘siglar’ (inscribir) candidaturas ganadoras, especialmente en dos demarcaciones. En la Alcaldía Miguel Hidalgo, a pesar de que actualmente puede decirse que ya es un bastión panista en la capital –por supuesto después de la Benito Juárez–, el PRI siglo la candidatura de Mauricio Tabe, actual alcalde, quien seguramente habría ganado incluso sin la alianza con ese partido, pues en una de esas le restó en vez de sumarle.

Precisamente por ese riesgo de que les reste, los panistas ya no quieren ir con el PRI, partido que arrastra casi el 90% de opiniones negativas, con un presidente que le abona a la mala imagen.

Otra de las demarcaciones, la más complicada para separarse del PRI es la Cuauhtémoc, donde también siglaron a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien tiene un día sí y otro también a ‘Alito’ presionando para incidir en las decisiones de gobierno, aunque la mayor parte de las veces lo hace sin éxito.

De acuerdo con lo que dicen desde la cúpula, Rojo de la Vega tendrá que cumplir los acuerdos de 2024, pero ya ha tomado su decisión sobre el futuro con el PRI: el domingo 19 de octubre estaba al lado de Romero cuando éste anunció la ruptura de las alianzas con los priístas. ¿Así o más claro el mensaje? ¿Así o más clara la postura que optó? Los alcaldes de Cuajimalpa, Coyoacán y Benito Juárez no se han pronunciado al respecto.

El PRI en la CDMX está dividido en dos bloques: el anti-‘Alito’, del presidente del partido, Israel Betanzos, clave en la alianza de 2027; y el Tania Larios, del grupo directo del líder nacional. Ambos coinciden en que, sin alianza, los panistas pueden “perder Alcaldías”.

El PAN capitalino expresará este lunes una postura al respecto, en voz de su presidenta Luisa Gutiérrez y de su coordinador parlamentario, Andrés Atayde.

La ruptura de la alianza PRIAN tiene dos escenarios más probables. El primero es que el perfil de votantes del PRI tiende más a irse a Morena, pues ambos tienen bases de izquierda con muchos priístas –con credencial y sin credencial–. Pero en beneficio del PAN, ir sólo podría lograr su estrategia de consagrarse como el único partido opositor que sea alternativa real, lo que llevaría a elecciones más de corte plebiscitaria en 2027, en el contexto de una creciente inconformidad contra el régimen. Lo veremos.

Written By
admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *