En 9 Alcaldías de Morena perciben mayor inseguridad
Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Con un par de excepciones (Milpa Alta y La Magdalena Contreras), las Alcaldías gobernadas por Morena son las más inseguras de la Ciudad de México, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que ayer publicó el INEGI.
En cambio, las gobernadas por la oposición (PRI y PAN) como Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán y Miguel Hidalgo, son las demarcaciones donde su población percibe mayor seguridad.
Es de resaltar que las dos alcaldías con mayor población de la capital, gobernadas por Morena: Iztapalapa (con 1.83 millones de habitantes) y Gustavo A. Madero (con 1.17 millones de personas) cuentan con las percepciones de inseguridad más altas. La primera, gobernada por Aleida Alavez Ruiz, 74.8% de sus habitantes encuestados dicen sentirse inseguros. La segunda, administrada por Janecarlo Lozano Reynoso, registró una inseguridad de 73.2%, es decir, siete de cada 10 habitantes.
En tanto, la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el panista Luis Mendoza se ubicó en el tercer lugar de las zonas urbanas más seguras de todo el país, con el 15.6% de inseguridad. Sólo detrás de San Pedro Garza García, Nuevo León, y Piedras Negras, Coahuila.
En su primer año de gobierno, las alcaldías -gobernadas por Morena- donde las personas sienten mayor inseguridad son, además de Iztapalapa y Gustavo A Madero, Tláhuac con el 68.8%, Xochimilco (67.6%), Tlalpan (64.4%), Iztacalco (63.4%) , Álvaro Obregón (60%), Azcapotzalco (59.6%), Venustiano Carranza (56.5%), Milpa Alta (55.9%) y La Magdalena Contreras es la mejor de las morenistas, con (52.3%).
En tanto, las demarcaciones gobernadas por la oposición obtuvieron los siguientes resultados: Cuauhtémoc (57.9%), Miguel Hidalgo(51.1%), Coyoacán (46.7%) y Cuajimalpa (45.9%).
Los resultados de la ENSU fueron destacados en las alcaldías según los resultados que obtuvieron. Así en su cuenta de X, el Alcalde de Benito Juárez resaltó que se mantiene como la más segura de la Ciudad de México, “el compromiso y resultados dan resultados y demostramos que seguimos mejorando”.
Por su parte, la Alcaldesa de Iztapalapa ni mencionó el estudio de opinión y sólo se refirió que en un sector de la demarcación, el Sector Quetzal, había disminuido los delitos. En la Alcaldía Gustavo A. Madero no realizaron ninguna mención, prefirieron recordar que ayer fue el Día del Médico. En Tláhuac, donde el 68.8% de sus habitantes se siente inseguro, su alcaldesa omitió la encuesta y mejor posteó: “con amor y trabajo en equipo, seguimos transformando Tláhuac”.
De acuerdo a la ENSU, los lugares donde las personas se sienten más inseguros son: cajero automático (72.2%), transporte público (65%), en la calle (63.7%), carretera (57.9%), banco (54.5%), mercado (49.1%), parque o centro recreativo (45.6%), automóvil (34.6%), centro comercial ( 32.4%), trabajo (28.3%) , casa (18.1%) y escuela (16.6%).
Otro de los resultados importantes de esta encuesta, que se realiza desde 2013, es que la ciudadanía considera que uno de los principales problemas que impactan su localidad son los baches en las calles y avenidas, con el 84.9%; seguido de las coladeras tapadas por acumulación de basura con el 60.0 %, y las fallas y fugas de agua potable con el 59.6 %.
Sobre las expectativas sobre la seguridad pública, el estudio de la ENSU reveló que uno de cada tres mexicanos (34% de los consultados) consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 23.9 % dijo que la situación empeorará en el mismo periodo; y 24.9 % que mejorará.